Son muchos los factores en juego a la hora de hacer un video. No es sólo editar, no es sólo tener una cámara. Es muy importante entender el proceso completo que involucra un video. Incorporar estos conceptos te permitirá, a través de la práctica, optimizar tu proceso. Hoy la tecnología está al alcance de todas y todos. Lo que hace falta es entender qué tenemos que hacer. ¿Cómo empiezo?
Pre Curso introductorio de planificación, cámaras y grabación:
-Pre-producción, planificación del video, la idea, desglose de acciones y preparación del “set”.
-Cámaras que podemos usar, cómo grabamos, cómo hacemos movimientos.
-La fluidez en un video, cómo lograrla, qué tenemos que tener presente a la hora de grabar.
-Explicación de la cámara lenta, la velocidad de cuadros y su reproducción.
Pre Curso introductorio:
-Cómo crear un proyecto.
-Crear una secuencia.
-Empecemos a editar.
-Importar nuestro material.
-Cómo cortamos la música.
-Cómo trabajamos el video.
-Cómo configurar los atajos / shortcuts.
-Propiedades y efectos de los clips.
-Panel de propiedades de los clips.
-Cómo modificar la velocidad de un clip.
-Herramientas útiles.
-Lumetri Color presentación básica.
-Cómo exportar tu video.
Pre Curso de Hyperlapse con Adobe Premier
-En este curso grabado te mostramos paso a paso como hacer hyperlapse con tu camara y adobe premiere.
Clase 1: Transmitimos desde la productora, te mostramos nuestros equipos, cómo hacemos cámara y a partir de un guión grabamos juntos las tomas.
-Cámaras Reflex y Mirrorless.
-Lentes fijos y variables.
-Postura para grabar.
-Movimientos de cámara.
-Grabación de entrevista.
-Toma de sonido con celular.
-Grabación de acciones según guión presentado.
Clase 2: Desde el Premiere empezamos a editar el video que grabamos en la clase 1.
El objetivo de este encuentro es demostrar 2 tipos de video.
1- Secuencia narrativa en 16:9 (ejemplo grabado).
2 – Loop para feed a partir de 1 o 2 tomas más un texto, con el fin de mostrar cómo podemos generar algo disruptivo, que fluya y llame la atención.
-La importancia del corte en la acción.
-Diferencias y repaso de cómo se grabó. Mostrando tomas mal resueltas y bien resueltas.
-Selección y preparación de la música.
-Efectos de cropeo y composición gráfica en Premiere.
-Blend de overlays para generar efectos con material externo.
Durante la clase 1 y 2 deben realizar un ejercicio similar al propuesto en clase. Se entregan y reciben un feedback por escrito.
Clase 3: Esta clase dura 1 hora. Se realiza un cierre. Se eligen los trabajos que expongan ejemplos para todos. Que den el puntapié para terminar de reforzar conceptos.
Se muestran ejemplos, para que veas cómo se puede seguir trabajando un video.
Este curso es dictado por Gonzalo Ramón, Socio fundador de Ideas en Foco y Dir. Creativo. Gonzalo es director de cine, televisión y video y hace más de 15 años se dedica a la producción de contenido audiovisual.
Siempre resolvimos haciendo, a lo largo de estos años tuvimos muchas experiencias de producción de contenido audiovisual para grandes marcas y empresas en contextos muy diversos.
Dictado también por Jerónimo Vagni. Hace 3 años Jero se desempeña como videomaker en Ideas en Foco. Está terminando la carrera de Diseño, Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires.
Además Jero dicta los cursos de Edición Creativa en Premiere y Videomaking con celular.
Este curso esta pensado para quienes quieran incorporar técnicas y conceptos que engloben todo lo que hacemos en la productora. Siempre te vas a llevar algo útil para sumar a tu proyecto y tu trabajo.
Contactanos por whatsapp y así podremos facilitarte los datos de la cuenta en caso de que quieras pagar por transferencia o el Link de Mercadopago correspondiente. No te olvides de comunicarte con nosotros para corroborar tu pago. ¡Gracias!